Header  
 
 
   
   
  Compartir Compartir Compartir  
   
  por Cristina Martín*  
   
 

Una vez más vuelvo a este tema tan preciado que me convoca personal y profesionalmente, desde hace tres décadas: la Alfabetización inicial con niños/as. Como siempre y más aún, tratándose de la infancia, seré cuidadosa.

Una vez más quiero decir que los métodos tradicionales conductistas y repetitivos, fueron superados. Estos métodos concebían la lectura como repetición de sonidos y la escritura, como copia de palabras y frases, la mayoría de las veces descontextuadas del medio social; salvo algunas excepciones como la del educador Pablo Freyre, quien inteligentemente propuso dentro de un método de corte tradicional, contextuar las oraciones y de este modo, “desescolarizar” la escritura.

Una vez más haré algunas reflexiones que surgen de mi práctica con docentes y niños de la zona sur de Santa Fe.

  • “La lectura es importante en la escuela porque es importante fuera de ella y no al revés”, Emilia Ferreiro. Por eso su abordaje propone crear eventos de lectura en el aula y fuera del aula. Esto implica, poner a los niños/as en contacto con todos los materiales presentes en el medio social: carteles, textos de envases de alimentos, medicamentos, artículos de limpieza, etc. en sus portadores originales; periódicos, libros de cocina, de cuentos, de poesía, de ciencias, arte, surgidos del medio gráfico y virtual.

  • De este modo los niños/as entran en un baño de lenguaje escrito, así como nacieron en un baño de lenguaje oral. Y así a partir de los 3 y 4 años aproximadamente, empiezan a poner en juego sus ideas acerca del sistema de escritura. Primero empiezan, si les permitimos, a pensar la escritura como una serie de seudoletras diferentes entre sí, parecidas a las convencionales (presilábico). En un segundo momento, descubren la sonoridad de la lengua escrita; es decir, escriben una letra para cada sílaba (silábico). Finalmente comprenden la correspondencia grafema-fonema (alfabético). Momento en que se dan cuenta del funcionamiento del sistema de nuestra lengua. Instancia de “cometer errores” para los ojos del adulto. Instancia importantísima en que el maestro tratará de ayudar a sus alumnos/as a entender la complejidad de nuestra lengua: varios fonemas para un grafema (g, j - s, z, c), varios grafemas para un mismo fonema (c, k, q), grafemas sin sonido (h). Instancia en que toman “conciencia fonológica”.

  • Sabemos muy bien que los “errores no se graban”, se reconocen y se superan en este camino de exploración asistida. Mientras van investigando la lengua escrita, van comprendiendo la diversidad de la lengua oral.

  • El abordaje sicogenético, planteado por Emilia Ferreiro en la década del 70 y 80, a partir de sus investigaciones con niños de escuelas rurales en contextos de pobreza, supone un docente y una comunidad educativa, comprometidos, generosos y pacientes. Quiero aclarar que este abordaje aún no fue superado por ninguna investigación posterior.

  • Esto implica, entonces, atender a la diversidad e incluirla (“no a los niños parejos” E.F.). Diversidad de niños/as. Diversidad de materiales de lectura. Diversidad de momentos de comprensión del sistema de la lengua.

  • Por lo tanto, no habrá un solo libro de lectura en las aulas, generalmente editado por editoriales de grandes grupos económicos, respaldados por un fuerte marketing. En los medios más desfavorecidos, también están presentes casi todos los textos de circulación social, o la mayoría de los anteriormente descriptos. Y a las políticas educativas provinciales y nacionales, sí les compete aportar a las bibliotecas escolares y públicas, libros para la infancia. Por suerte, nuestro país tiene muchas editoriales comprometidas y serias que editan libros muy bellos, más allá de sus intereses puramente económicos.

  • Finalmente, quiero afirmar rotundamente: no es cierto que el abordaje sicogenético “se probó y no resultó”, sino que se probó gracias a la presencia de maestros y maestras valientes, la mayoría de las veces trabajando en una tarea solitaria y por lo tanto, difícil de sostener.

Pareciera que una de las características del gobierno actual es ir hacia atrás en muchos temas, incluido el educativo, con todo lo que conlleva una involución. En una comparación, quizás odiosa, es como si quisiéramos fajar a los recién nacidos. Bien sabemos que eso no va más.


* Maestra Normal Nacional, Prof, de Castellano y Literatura, Magister en L.I.J.

 
 
  Footer