Memoria, verdad y justicia
Por UTELPa

Foto: UTELPa
El pasado 24 de marzo se cumplió un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura cívico-militar. En Utelpa lo recordamos así.
E l 24 de marzo de 1976, Argentina sufrió un golpe de Estado que tomó el gobierno por la fuerza e instauró una Dictadura Cívico Militar que duró hasta 1983. Durante la dictadura, las sucesivas juntas militares que ejercieron el gobierno de facto tomaron medidas políticas, económicas, sociales y culturales que afectaron fuertemente a nuestra sociedad, con enormes consecuencias que perduraron en el tiempo. Se dejaron de lado la Constitución Nacional y las instituciones de la democracia, y se violaron los derechos de los ciudadanos.
Cuando las Fuerzas Armadas derrocaron a la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón, disolvieron el Congreso Nacional, prohibieron los partidos políticos y destituyeron a la Corte Suprema. La dictadura ejerció el terrorismo de Estado a través de la represión, la persecución, los asesinatos, la desaparición de personas y la apropiación de menores, con el objetivo de generar miedo, aislamiento y así controlar a la población. Es importante señalar que la mayoría de los desaparecidos fueron militantes, trabajadores y estudiantes. En ese marco, se intervinieron los sindicatos y se suspendieron los derechos de los trabajadores.
Cada año, en marzo, conmemoramos la semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En éste 2019 UTELPa participó de innumerables actividades a lo largo de toda la provincia, siempre bajo la idea de Construir Memoria, a sabiendas de que la historia es la estructura sobre la que se cimienta el futuro.