Condiciones laborales actuales, para el retorno a las aulas y salario
Por Utelpa

Fotos: Utelpa
Declaración Secretariado Provincial 28/5
Ante la convocatoria del
gobierno provincial para discutir las condiciones de la "vuelta al aula", y
tras una ronda de consulta con docentes de toda la provincia a través de
encuentros virtuales, el Secretariado Provincial de la UTELPa reiteró su
demanda de reapertura de las reuniones paritarias.
Los representantes docentes reconocieron la importancia de la convocatoria del gobierno para discutir las condiciones del retorno a la presencialidad; sin embargo, recordaron que la discusión de las condiciones laborales constituye un tema prioritario que debe necesariamente ser abordado en el ámbito paritario.
- Condiciones laborales actuales
- Condiciones laborales para el retorno a las aulas
- Salario
El Secretariado Provincial
de UTELPa, luego de sostener encuentros virtuales con centenares de docentes
pampeanos agrupados en cuatro zonas geográficas, aseguró que "lxs Trabajadores
de la Educación en este provincia están realizando un trabajo destacable. Están
garantizando la continuidad pedagógica, y también la presencia del Estado a
todos los rincones de la provincia, acercando no solo conocimientos, sino
también asistencia alimentaria, productos de limpieza, y formando a las
familias en su correcto uso."
Ello implica un enorme
esfuerzo por parte de los docentes que extienden largamente su jornada laboral
y sus días hábiles, al tiempo que lidian con problemas de conectividad, y
absorben sus costos.
Por ello, además de debatir las
condiciones de la vuelta al aula, UTELPa considera esencial considerar las
condiciones laborales actuales.
Por otra parte, también se
destacó que el último incremento salarial percibido en febrero pasado, se
correspondió con la aplicación de la última cláusula de actualización
automática de 2019, y que en lo que va de 2020, los trabajadores no hemos
percibido ninguna actualización, por lo que "resulta imperioso llegar a un
acuerdo salarial antes del regreso a las aulas".
Para finalizar se
acordó en sumarse al pedido y apoyo para avanzar en un impuesto en el que tributen
las grandes fortunas en pos de mejorar la redistribución y generar y
sostener políticas públicas que sumen al total de las y los argentinxs.