RATIFICAMOS LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SALUD
Por Utelpa

Fotos: Utelpa
"Nos encontramos en alerta y movilización permanente exigiendo medidas focalizadas en las localidades y ciudades que están en zona de riesgo sanitario."
UTELPa desarrolló en horas de la tarde de este martes 4 de mayo un Plenario
Provincial del que participaron todas las Seccionales de la provincia y la
conducción del secretariado Provincial, luego de haberse desarrollado
en horas de la mañana la audiencia solicitada al Gobernador Sergio Ziliotto.
En el mismo se
dio a conocer la postura del Ejecutivo Provincial, el Ministerio de Educación y
el Ministerio de Salud sobre cada una de las demandas y puntos planteados por
UTELPa en la nota oportunamente elevada.
Se sumó también
el
informe de la COMISSET, que además tuvo una importantísima reunión
sobre las demandas y decisiones a tomar respecto del complejo contexto
sanitario de la provincia.
UTELPa viene trabajando de manera sostenida y articulada con las escuelas y
lxs docentes desde principio de este año, y en estos dos últimos meses se ha
intensificado el rastreo de información sobre el avance del covid-19 en las
distintas localidades, se realizaron de manera permanente las observaciones y
demandas que fueron surgiendo. También, se propusieron planes de trabajo y se aportó
en la redacción y desarrollo de protocolos y medidas de resguardo, y acuerdos
paritarios; todos tendientes a preservar la salud, garantizar
condiciones de trabajo, sostener y dar continuidad a la educación como derecho
básico de cada estudiante. Dejando claramente
sentado que cada acción va en consonancia con el desarrollo de una presencialidad
cuidada y también con el pacto social del que somos parte fundamental,
para ayudar y no entorpecer, todo proyecto social y político, que ponga el eje
en la educación, la salud y la población, en momentos de crisis tan profunda
como la actual.
Ante este panorama
y con la responsabilidad que tenemos, nos encontramos en alerta y movilización
permanente exigiendo medidas focalizadas en las localidades y ciudades que
están en zona de mayor riesgo sanitario.
La organización
de la infraestructura sanitaria y la atención de situaciones complejas como es
internación y servicio de terapia intensiva de La Pampa, se concentran en Santa
Rosa y Gral. Pico, situación que amerita extremar el trabajo para bajar los
contagios y la demanda de estos
servicios. Además de sobrecargar a lxs trabajadorxs de la salud que también
cargan con una tarea de riesgo pero esencial.
Por todo ello,
el Plenario pide:
-Bajar
la circulación de docentes, alumnxs, trabajadorxs no docentes y
familias en aquellas localidades con alta circulación del virus. La suspensión temporal y focalizada de la
presencialidad en aquellos lugares de mayor riesgo epidemiológico.
-Fortalecer
los lazos de solidaridad y trabajo comunitario con los Municipios y la
población para prevenir nuevos contagios, apelando siempre al cuidado y
el respeto.
-Seguir profundizando
el Plan
Provincial de Vacunación Docente en forma coherente y coordinada, y trabajando en la difusión del mismo.
Para cerrar
ratificamos que la defensa de la vida y la salud son hoy nuestro objetivo primordial
porque estamos para construir, trabajar y desarrollar las mejores
estrategias colectivas que nos permitan preservar la salud de cada
pampeanx; condición necesaria para el efectivo ejercicio del Derecho Social a
la Educación.
La mejor acción es la unidad y la organización solidaria y lo que lxs Docentes ponemos en práctica
cotidianamente desde la Escuela Pública junto a nuestrxs Estudiantes y las
Comunidades Educativas.
El ESTADO
PROVINCIAL es responsable ante las demandas de este Sindicato.
SANTA ROSA
4 DE ABRIL 2021