Plenario Provincial Ampliado
Por Utelpa
.jpeg)
Fotos: Utelpa
En el día de hoy, se llevó a cabo un nuevo Plenario
Provincial Ampliado de UTELPa, con la participación de todas las Seccionales.
Este encuentro tuvo como objetivo analizar el contexto nacional y provincial
actual, así como acordar acciones en el marco del plan de lucha de CTERA.
Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la decisión de movilizarse
hacia Buenos Aires, partiendo desde Santa Rosa el próximo domingo 23 de
febrero. Esta movilización se enmarca en el contexto de un Paro Nacional
Docente programado para el 24 de febrero de 2025, en respuesta a la falta de
convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno Nacional.
Los motivos que impulsan este Paro Nacional Docente son claros y urgentes.
Durante el Plenario Nacional del que participó Rosana Gugliara en
representación de UTELPa, se resolvió llevar adelante una serie de acciones de
protesta que incluirán concentraciones, radios abiertas, volanteadas y otras
actividades de visibilización.
Las demandas que se plantearon son las siguientes:
- Ley de Financiamiento Educativo: Exigimos una legislación que
garantice los recursos necesarios para la educación.
- Restitución y actualización del FONID y Conectividad: Es fundamental
asegurar estos fondos para el correcto funcionamiento de las instituciones
educativas.
- Piso Salarial acorde al contexto actual: Demandamos que ningún docente
del país esté por debajo de un salario mínimo digno.
- Mayor Presupuesto Educativo Nacional: Para garantizar que todas las
escuelas cuenten con condiciones adecuadas para enseñar y aprender.
- Aumento de las Becas Progresar: Es esencial apoyar a nuestros
estudiantes en su formación.
- Aumento de partidas para refuerzo nutricional: Para asegurar un
almuerzo y copa de leche dignos para todos los estudiantes.
- Defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto: Es
vital proteger nuestros derechos previsionales.
- Solidaridad con los compañeros del Banco Nación: Nos oponemos a la
privatización de esta entidad.
- Repudio a la represión a los compañeros de ATE Capital: Nos solidarizamos con
quienes luchan por sus derechos.
- No a la Criminalización de la Protesta Social: Defendemos el derecho a
manifestarnos y exigir lo que nos corresponde.
En el plano provincial se manifestó el malestar
generado a partir de los problemas de conectividad durante el período de
designaciones docentes que se está desarrollando, ya que genera incertidumbre
respecto del acceso al puesto de trabajo como así también la organización de
las escuelas.
Además, se resaltó la urgencia en el tratamiento de la
agenda laboral pendiente que UTELPa presentó en la paritaria de diciembre
de 2024: reformas en la Modalidad inclusiva, Nivel superior y Nivel secundario.
Sobrecarga laboral, etc.
Respecto de Nomenclador Básico de Funciones para la modalidad Jornada
Completa y Hogar se solicita el tratamiento inmediato del mismo, a fin de
armar una propuesta, debatida por la modalidad, para ser presentada ante el
ejecutivo para avanzar y concretar lo acordado en la paritaria salarial.
Para cerrar este ámbito, las Seccionales valoraron el
acuerdo salarial alcanzado ya que da respuestas a algunas de las demandas y
la plantea la garantía de recuperación salarial por sobre el IPC, posibilita
mejoras el valor de los puestos de trabajo real de los puestos antes
mencionados y el tratamiento de las condiciones laborales de los distintos
cargos.
Este Plenario reafirma el compromiso de UTELPa y CTERA en la defensa de los
derechos de los docentes y la educación pública. La lucha continúa y es
fundamental la participación activa de todos los afiliados/as en las próximas
acciones.